miércoles, 1 de julio de 2015

La mujer según la Rolling Stone

La Rolling Stone es una revista estadounidense de música y cultura popular, que cuenta con ediciones también alrededor del mundo. Es una publicación muy importante y conocida por llevar los rostros del momento en su portada, tener excelentes entrevistas y poner temas de cultura popular en el ojo del huracán. Y también es famosa por su sexismo, con pocas mujeres entre sus páginas y retratadas de una forma muy diferente a los hombres.
Por Bárbara Muñoz

Basta darle una mirada a sus portadas para darse cuenta de esto. Los sociólogos Mary Nell Trautner y Erin Hatton analizaron las fotografías de hombres y mujeres en la revista Rolling Stone hasta el año 2009 y descubrieron que, en los 2000's, los hombres se presentaron de una forma sexualizada en un 15% y sobresexualizados en un 2%, mientras que no se sexualizaron en absoluto un 83%. Sin embargo las cifras cambian radicalmente con las mujeres: en los 2000's, un 61% de las mujeres fueron sobresexualizadas y un 22% solamente sexualizadas.  

No pensemos en las más antiguas, que ahí sí que nos impactará el nivel de sexismo que puede tener una revista, pero quedémonos con las más recientes, las que incluso recordamos y siguen vigentes hasta ahora.

2013

La primera mujer que hizo una aparición como protagonista de la revista durante este período de tiempo fue Rihanna. Fue fotografiada para la edición del 14 de febrero del 2013 por el famoso fotógrafo de celebridades Terry Richardson. La cantante, que estaba promocionando su tour mundial que estaba a punto de comenzar, usó lencería en la sesión de fotos y posó de forma sexy y provocativa. La revista tituló la historia como "Loca de amor" y en la edición en español (marzo 2013) como "Sin perdón y sin censura". La historia se acompaña por varias fotografías de la misma sesión, como las que se pueden ver más abajo. La publicación va acorde con la imagen que ha mantenido la cantante, muy sexy.


 Febrero del 2013 tuvo a dos mujeres en portada, y la segunda fue Lena Dunham, una comediante, guionista y actriz, en la edición del 28 de febrero. La encargada de tomar la fotografía de la portada fue Peggy Sirota, quien también tomó las fotos interiores.  En la portada Lena lleva una sudadera que deja ver sus sostenes de encaje negro, acompañados de una mirada fija a la cara y una expresión con la lengua afuera. La historia se tituló "Ansiedad, mal sexo y el mejor show en televisión" en la portada, pero al interior el reportaje llevó como título "Chica arriba". A pesar de que muchos se oponen a su mensaje, Lena Dunham es usualmente considerada un ícono feminista.

La Rolling Stone del 10 de octubre fue probablemente la más polémica del 2013. La historia central, que era de Miley Cyrus, se publicó junto a una sesión fotográfica hecha por Theo Wenner, donde la cantante salía semidesnuda, bañándose en una piscina y en una ducha. Salió justo después del gran cambio de look y actitud de la cantante. La historia se tituló "¡Buena sorpresa señorita Miley!".


Así que en total, de las 24 portadas diferentes que tuvo la Rolling Stone en el 2013, solamente tres fueron protagonizadas por mujeres. Es decir, una mujer fue portada por cada ocho hombres. Estos indicadores no son muy alentadores, y menos aún considerando la forma en que se trató a las mujeres que aparecieron en la historia central, en comparación a los hombres. 

Abajo podemos ver ocho ejemplos de portadas con hombres, que no tienen mucha diferencia con las otras 13. Prácticamente ninguno se encuentra en una actitud sexy, exceptuando a Bruno Mars (9 de mayo), a diferencia de las mujeres que tienen ese rasgo en común en sus fotografías, Todos tienen varias capas más de ropa y toman una posición bastante más imponente y de grandeza, lo que se acompaña con títulos que tienen que ver mayoritariamente con el éxito, como "El chico de oro del pop", "Los secretos de super estrellas de EDM son finalmente revelados", "Super estrella de la tienda de segunda mano", "El triunfo de Michael J. Fox" y "Eminem renace", a diferencia de los títulos de las mujeres, que resaltan más que nada el amor y el sexo.


Además de la portada de Rihanna, la única mujer que fue portada de Rolling Stone España fue Sasha Grey en la edición del "Especial Sexo" de agosto.

2014

Felizmente, la situación del 2014 no fue tan terrible como la del año anterior. La primera mujer no se tardó en aparecer y fue Lorde en la portada del 30 de enero. Su historia allí fue bastante importante y destacable, ya que la cantante en ese momento tenía 16 años y la estaba rompiendo. Fiel a su estilo y fotografiada por Matthias Vries-McGrath, la joven posó en un traje negro y una polera para la portada y para las fotografías del interior en un vestido largo negro y una capa. Muy seria en todo momento, Lorde rompió varios de los estereotipos de belleza femeninos de la Rolling Stone, y su portada se tituló de acuerdo a eso "La chica que rompió las reglas".



La comediante Julia Louis-Dreyfus ganó más de un titular en las noticias por la revista del 24 de abril, en la que posó desnuda para Mark Seliger, con un falso tatuaje de la Constitución de Estados Unidos en su espalda, escrita por un hombre vestido como antiguo congresista. Julia aparece sonriente y coqueta, y su historia fue titulada "La primera dama de la comedia".


La edición del 3 y 17 de julio fue encabezada por la actriz Melissa McCarthy. Las fotografías estuvieron a cargo de Mark Selieger y en ellas se ve a McCarthy en polera y pantalones, posando triunfante en la portada y arriba de una moto con la bandera de Estados Unidos al interior del reportaje. En ambas fotos se la ve llena de fuerza, segura y triunfal. La historia se tituló "Sin miedo, feroz y chistosa".


La cantante Lana Del Rey acompañó el lanzamiento de su tercer álbum con la portada del 31 de julio. La historia se tituló "La diva más triste y mala del rock" y en la portada se ve a Lana, fotografiada por Theo Wenner, posando en la cama junto a un gato, sin ropa visible y mirando directo a la cámara. En la fotografía del interior se le ve en ropa interior y con una camisa abierta.


Katy Perry volvió a aparecer en la portada de la Rolling Stone en 14 de agosto, después de estar dos años sin apariciones. La cantante posó para Peggy Sirota con un dedo sobre la boca, viento en el cabello verde y ropa colorida. La historia se tituló "Conquistando el mundo, un pequeño pecado cada vez", mientras que las dos anteriores fueron "Katy Perry lo sube" (7-21 de junio del 2011) y "Sexo, Dios y Katy Perry" (19 de agosto del 2010), en ambas luce provocativa en un crop top y falda, y en lencería respectivamente.


La artista que más dinero ganó ese año, Taylor Swift, también apareció en portada para promocionar su nuevo álbum, el 25 de septiembre. Fue fotografiada en la playa por Theo Wenner, usando una musculosa y jeans mojados, marcando un cambio en su imagen. 


Por otro lado, Miranda Lambert fue una de las dos portadas de la edición especial de música country del 19 de junio, que juntó a una artista femenina con uno masculino. Posó para Mark Seliger en una musculosa y shorts. Por su parte, Eric Church posó con una chaqueta, lentes oscuros y su guitarra para el mismo fotógrafo. 


En total, fueron siete las mujeres (incluyendo a Miranda en la portada doble), mucho mejor que en el año anterior. De esta forma, por cada 2,5 hombres que aparecieron en portada, una mujer se hizo presente. Una cifra mucho mejor que la del 2013, pero con un tratamiento que no mejora mucho. Las únicas que reciben un tratamiento neutral son Lorde, que era menor de edad, y Katy Perry. Algo interesante ocurre con Melissa McCarthy, que al ser una mujer con sobrepeso siempre se le considera como "la chistosa", posando completamente vestida en una actitud que no se le ve a ninguna otra mujer en todas las portadas revisadas aquí, y también es la única mujer con sobrepeso que aparece. También es destacable la situación de la edición country, donde se ve la diferencia entre el artista hombre y la mujer, donde la atracción de él es su música y la de ella su físico, según se puede inferir a partir de las portadas.


Los hombres, por su parte, en general tienen un tratamiento similar al del 2013, pero encontramos diferencias importantes con dos: Justin Bieber y Neil Patrick Harris. Sin embargo, se pueden interpretar fácilmente las razones. La portada de Bieber del 13 de marzo salió en un período en que el cantante hacía noticia por su mal comportamiento, de hecho la historia se titula "Chico malo, por qué Justin Bieber simplemente no se comportará". Bieber sale sin polera en la foto de la portada, cosa que la revista no hizo con ningún otro músico en el período revisado, sea cual sea la imagen que tenga, a diferencia de lo que pasa con las mujeres. La fotografía de la portada no fue tomada por un fotógrafo de Rolling Stone ni fue tomada para la revista, sino que pertenece a Imagechina/Corbis y fue tomada en un concierto. La historia tampoco corresponde a una entrevista, sino que relata historias y entrega datos sobre el cantante, en las que se expresa su mal comportamiento y sus roces con la justicia. Es un reportaje completamente negativo, y es interesante considerar la elección de fotografías en la única portada negativa que encontramos. 

Por otro lado, Neil Patrick Harris, cuya fotografía de portada fue tomada por Terry Richardson, aparece prácticamente desnudo y en una posición que ningún otro hombre tiene en alguna portada de esta revista, pero sí parecida a las de muchas mujeres. Ahora, es importante leer la frase que abre y resume su reportaje: "Salió del armario hace siete años, pero Neil Patrick Harris necesitó interpretar a una estrella de rock transgénero para ser hombre suficiente para actuar como una mujer"... más claro no puede estar.


En relación a la edición española de la revista, la única portada con una mujer en todo el año fue la de Russian Red en febrero, en donde posa seductora en una polera que tiene un amplio escote al costado, acompañada del título "Y por fin se hizo carne".


2015

Llevamos la mitad del año y la Rolling Stone va por las mismas. La rapera Nicki Minaj abrió el año el 15 de enero, posando para Terry Richardson en una actitud muy sexy y en atuendos bien reveladores. En la portada usa una sudadera con un escote muy pronunciado, en la que se le borraron sus pezones, mientras que en el interior de la revista vienen muchas fotos de ella con distinta ropa, pero siempre en el mismo tono.


Son muy pocas las artistas mujeres que conocen excepciones en esta revista, pero Stevie Nicks fue una excepción en la edición del 29 de enero. Fue fotografiada por Peggy Sirota con un atuendo típico y característico de ella, con una historia titulada "Una diosa del rock mira atrás".


Fiel a su estilo, Madonna se toma la edición del 12 de marzo. Fue fotografiada por Mert Alas y Marcus Piggot con un look a lo Marilyn Monroe. En la portada tiene un primer plano con el simple título "Madonna" y en el interior sale una sexy fotografía de cuerpo completo que ocupa dos planos de la revista.


 La portada del 18 de junio tuvo una crítica bastante negativa. La historia central de la edición es sobre la serie Orange is the new black. La revista destaca que la serie se centre en un grupo de mujeres protagonistas y muy diferentes a lo que se acostumbra ver en televisión. Además, valora que las actrices que participan sean parte, en su mayoría, de grupos tradicionalmente marginados como actrices transgénero, o latinas. A pesar de que se entrevista a la mayoría del reparto, la portada se la llevaron Taylor Schilling y Laura Prepon, las dos actrices más tradicionales de la serie, fotografiadas por Mark Seliger en atuendos que refuerzan la imagen que hemos visto todo el rato en la Rolling Stone.
La portada del 16-31 de junio revolucionó el internet como toda foto que se toma Kim Kardashian. Esta vez el autor fue Terry Richardson y muestra a Kim con un enorme escote vestida como un chica pin up.

Van cinco portadas con mujeres y siete con hombres, nada mal, pero el problema sigue patente, expresado principalmente en el tratamiento que le da la revista a la mujer. Los hombres, como siempre, este año han recibido el mismo tratamiento: harta chaqueta, mirada seria o sonriente, títulos que hacen referencia a su trabajo o a su éxito.

En lo que va del año, ninguna portada de la edición española ha tenido a una mujer.

¿La Rolling Stone es una revista sexista? A partir de esto, podemos decir que sí. O al menos usa el sexismo para atraer lectores hacia las portadas que no parecen sostenerse solamente por la persona que está en ella, sino que necesita de un elemento extra: el sexo. Podemos ver que la mayoría de las portadas de las mujeres y las fotografías que llevan en sus historias son sensuales y provocativas, la mayoría de ellas también están en lencería, desnudas o con poleras que dejan en claro que la retratada no está usando sostenes. Difícil que esto sea por algún motivo que no sea atraer ventas.

A pesar de que en su interior la revista suele enfocarse en el trabajo de las mujeres y sus éxitos (cuando no se enfoca básicamente en sexo y amor), la fotografía no acompaña esto. Y no es que haya algo malo en que una mujer pose sexy y sin ropa en una portada, es que esto es claramente una característica de la Rolling Stone, que pone a sus entrevistados en una posición de grandeza, respeto y éxito, mientras que a las mujeres las desvalora al hacernos inferir que ellas, por ser ellas mismas, no son suficiente para hacer que alguien lea la revista sino que también necesitan mostrar su físico. Es interesante que esto no pasa en absoluto en estrellas de la talla y prestigio de Stevie Nicks, cuya banda Fleetwood Mac es clásica y muy escuchada por hombres. Por otro lado, hombres que tratan de desprestigiarse, como Justin Bieber, o una entrevista que se centra en la homosexualidad, como la de Neil Patrick Harris, tienen un tratamiento fotográfico similar al de las mujeres.

También podemos ver un doble estándar, al mostrar mujeres con poca ropa y claramente sin sostenes, pero borrar digitalmente sus pezones en la mayoría de las ocasiones. Esta es una práctica bien conocida de Rolling Stone y en los ejemplos expuestos podemos encontrarla en la portada de Taylor Swift, Miranda Lambert, Russian Red y Nicki Minaj. ¿Cuál es el mensaje que nos están dando?

Es importante estar consciente de que los medios de comunicación no usan solamente las palabras para implantarnos ideas, sino que lo visual es una herramienta quizás aún más importante. Y sería raro no haber pensado algo así de esta revista antes, considerando el reciente escándalo periodístico que tuvo, al publicar "Una violación en el campus" sin corroborar la historia contada, provocando un daño irreparable a todos los involucrados. 

0 comentarios:

Publicar un comentario